Cáncer y mastitis: ¿hay relación?
La mastitis es una inflamación de la mama que puede ser causada por una infección bacteriana, una obstrucción en el conducto lácteo o un cambio hormonal. El cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en las células del tejido mamario.
¿Hay una relación directa entre el cáncer de mama y la mastitis?
La respuesta corta es no. La mastitis no causa cáncer de mama. Sin embargo, algunas investigaciones han sugerido que la mastitis puede ser un factor de riesgo para el cáncer de mama.
¿Cómo puede la mastitis aumentar el riesgo de cáncer de mama?
Hay varias posibles explicaciones de cómo la mastitis podría aumentar el riesgo de cáncer de mama. Una posibilidad es que la inflamación causada por la mastitis puede dañar las células mamarias, lo que podría aumentar su riesgo de convertirse en cancerosas. Otra posibilidad es que la mastitis pueda provocar cambios hormonales que podrían aumentar el riesgo de cáncer de mama.
¿Qué evidencia apoya la relación entre la mastitis y el cáncer de mama?
Hay varios estudios que han encontrado una asociación entre la mastitis y el cáncer de mama. Un estudio publicado en la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention en 2013 encontró que las mujeres que habían tenido mastitis tenían un 20% mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Otro estudio, publicado en la revista Breast Cancer Research and Treatment en 2016, encontró que las mujeres que habían tenido mastitis tenían un 25% mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama invasivo.
Sin embargo, es importante señalar que estos estudios son observacionales, lo que significa que no pueden establecer una relación causal entre la mastitis y el cáncer de mama. Es posible que otros factores, como los antecedentes familiares de cáncer de mama o el tabaquismo, sean responsables del mayor riesgo de cáncer de mama en las mujeres que han tenido mastitis.
¿Qué se puede hacer para reducir el riesgo de cáncer de mama?
Hay una serie de cosas que puede hacer para reducir su riesgo de cáncer de mama, incluyendo:
Mantenerse en un peso saludable.
Hacer ejercicio regularmente.
Limitar el consumo de alcohol.
Dejar de fumar.
Asistir a sus exámenes de detección de cáncer de mama de forma regular.
Si tiene antecedentes familiares de cáncer de mama, hable con su médico sobre su riesgo individual y sobre las opciones de detección y prevención.