Melanoma:
el cáncer de piel más peligroso
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos, las células que producen la melanina, el pigmento que da color a la piel. El melanoma es el tipo de cáncer de piel más peligroso, ya que tiene un mayor riesgo de metástasis, que es la propagación del cáncer a otras partes del cuerpo.
La principal causa del melanoma es la exposición a la radiación ultravioleta (UV), que se encuentra en la luz solar y en las camas de bronceado. La exposición a la radiación UV puede dañar el ADN de las células de la piel, lo que puede provocar el crecimiento de células cancerosas.
Otros factores que pueden aumentar el riesgo de melanoma incluyen:
Antecedentes familiares de melanoma: Las personas con antecedentes familiares de melanoma tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
Múltiples lunares: Las personas con múltiples lunares, especialmente lunares atípicos, tienen un mayor riesgo de melanoma.
Exposición a la radiación UV: Las personas que se exponen con frecuencia a la radiación UV, como los trabajadores agrícolas o los surfistas, tienen un mayor riesgo de melanoma.
El melanoma suele aparecer como un lunar nuevo o un lunar existente que cambia de tamaño, forma o color. Los signos de melanoma incluyen:
Un lunar nuevo que aparece después de los 40 años.
Un lunar que cambia de tamaño, forma o color.
Un lunar que sangra, se infecta o pica.
Un lunar que es asimétrico, con bordes irregulares o con un diámetro de más de 6 milímetros.
El diagnóstico del melanoma se basa en el examen físico y en las pruebas de imagen, como la biopsia de piel. La biopsia de piel es una prueba que se realiza para extraer una pequeña muestra de piel para su análisis en el laboratorio.
El tratamiento del melanoma depende del estadio del cáncer, que se mide según el tamaño y la profundidad del tumor. Las opciones de tratamiento para el melanoma incluyen:
Cirugía: La cirugía es el tratamiento más común para el melanoma. La cirugía puede consistir en la extirpación del tumor, de parte de la piel o de todo el miembro afectado.
Radioterapia: La radioterapia utiliza radiación para destruir las células cancerosas. La radioterapia puede utilizarse antes o después de la cirugía.
Quimioterapia: La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas. La quimioterapia puede utilizarse antes o después de la cirugía o de la radioterapia.
Inmunoterapia: La inmunoterapia utiliza el sistema inmunitario del cuerpo para combatir el cáncer. La inmunoterapia puede utilizarse sola o en combinación con otros tratamientos.
La mejor manera de prevenir el melanoma es reducir la exposición a la radiación UV.Es importante que se revise la piel con regularidad para detectar cualquier cambio. Si nota algún cambio en un lunar, consulte a su médico de inmediato.